Por Karel Cárdenas
En occidente estamos acostumbrados a interpretar a las caricaturas como dirigidos hacia un público infantil. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que no es así ya que el arte de la animación puede representar todo tipo de ideas. Es por ello que en Genki te hablaremos un poco sobre el arte de la animación y las diversas formas en que este se representa.
¡Todo comienza con un dibujo!
Una animación como una caricatura se crea dibujando los fotogramas, que son la secuencia de varios dibujos sobrepuestos. Al verlos a una velocidad a cierta frecuencia “FPS” ¡da la impresión de que los dibujos se mueven! Eso es una animación por medio de dibujos, ya que también existen muchos otros tipos.
Caricaturas y el público infantil
Durante el siglo XX The Walt Disney Company explotó la industria de la animación creando sus cortometrajes y películas, pero el término “caricatura” es mucho más antiguo. Es representado como una forma de dibujar con proporciones exageradas o animalescas a las personas; también darle vida a objetos y personalidad entre muchas otras ideas.
Con el tiempo, la idea de vender dibujos animados al público infantil siempre resultó mayormente rentable pero las caricaturas en occidente ¡también sirvieron para la guerra!
El público de esta animación se extendió y tomó diferentes enfoques durante la segunda guerra mundial; todo para tener una idea propagandística aumentando la moral de la población.
En aquel entonces podíamos ver cosas que en nuestros tiempos serían impensables de ver, animaciones con temáticas racistas y humillantes hacia los países enemigos. Por ejemplo, exagerar los rasgos faciales de los japoneses o dibujar al mismísimo Hitler en un llamado de burla. Pasaban los años explotando más la industria de la animación, no era extraño verlo en anuncios publicitarios, la televisión o incluso en la pantalla grande.
El anime y el público en general
El anime, anteriormente llamado senga eiga “películas de líneas dibujadas” inició su debut en Japón alrededor de los años 1900 y evolucionó de dibujarse a mano a la computadora para finalmente llamarlo animeeshon de ahí la abreviación “anime”.
A diferencia de occidente este tipo de arte en Japón no inicio centrándose solamente en el público infantil; calificaron todas las edades ¡Incluso profesiones o estilos de vida! Como “estudiantes” o “amas de casa” por lo mismo en estas animaciones podríamos ver todo tipo de historias que incluyeran aventura, ciencia ficción, amor, odio, venganza etc. ¡Prácticamente de todo! Por lo mismo, no era de extrañarse ver escenas crudas y en algunos casos de sexo, en los animes dirigidos hacia los adultos.
Pero muy fuera de eso el arte de la animación japonesa también traía consigo historias maravillosas y espectaculares. El anime ha logrado transmitir diversas emociones a su audiencia tales como la felicidad e incluso el llanto.
¿Alegrarse o llorar por dibujos animados? Aunque parezca algo difícil de creer, cuando explotas el arte de la animación logras tocar a tu audiencia y les aseguro que los japoneses son unos expertos en esas cuestiones.
¡Así que atrévete a conocer este estilo de arte! ¿Qué anime ha tocado lo más profundo de tu corazón? Karel Cardenas los invita a que compartan sus opiniones ¡Hasta la próxima!