¡Hey! ¿Genki?
Como fanático del animanga seguramente experimentaste el moe en alguna ocasión: un sentimiento de ternura explosiva, empatía o impulso de protección por algún personaje.
Esos sentimientos son considerados moe, también escrito como moé; lo cierto es que es un término tan amplio que puede interpretarse como un florecimiento explosivo de emociones o como una manera de referirse a manías o fetiches.
A continuación te presento la verdad detrás del aparentemente inocente moe:
1. Nadie sabe exactamente qué significa
El surgimiento de expertos y estudiosos propicia la seriedad y análisis en cualquier tema de interés. El moe no es la excepción, pues con el paso del tiempo diversos teóricos como Tamaki Saito, Kazuya Tsurumaki o Hiroki Azuma, quienes pertenecen al mundo de la producción del anime y al espacio educativo universitario dedicado a la filosofía y la cultura, han formulado sus propias definiciones, sin llegar a coincidir o aceptar la una o la otra.
Hay quienes aseguran que el término moe proviene de kanjis específicos que significan florecimiento o ternura. Por otro lado, es ampliamente comentado que el moe comenzó a tener un rostro a partir de la aparición de personajes específicos como Hotaru Tomoe (Sailor Moon) o Rei Ayanami (Neon Genesis Evangelion).
Debido a la amplitud de opiniones, podemos formular una definición propia del término moe, empleando las siguientes características:
- Provoca afecto o devoción en el espectador.
- Es generalmente dirigido a personajes ficticios.
- Puede implicar ligeros sentimientos sexuales.
- Potenciado por el fetichismo del espectador.
2. Tiene una connotación oscura
Es inevitable observar que lo que puede quedarse en algo inocente, se convierte en un punto de partida donde se agregan fetiches y sentimientos sexuales.
3. El moe es un molde para el merchandising
Estrechamente ligado al punto anterior, cuando las empresas de producción y publicidad de anime decidieron tomar la ternura de un personaje y sumarle un ligero toque de sensualidad, consiguieron como resultado un lucrativo molde de merchandising. El objetivo de estos artículos de anime es conseguir la máxima rentabilidad del producto, satisfacer a los clientes y posicionar la empresa en el mercado
Con este molde usado en mayor o menor medida, fueron creadas series de colegialas, cuyos productos son altamente vendidos entre la comunidad otaku.
4. Todos somos vulnerables ante sus encantos
Seguro has encontrado algún personaje femenino o masculino con las siguientes características:
- Alguna debilidad obvia
- Vulnerable
- Evoca ternura o adorabilidad
- Ingenuo o inocente
- Conducta de torpeza
Además de los típicos clichés del anime, las particularidades descritas potenciadas por la mercadotecnia aplicada, dan como resultado series y productos tentadores para el público. que al ver reunidas características atractivas, potenciadas por un sutil elemento de sensualidad, acaban cayendo ante los encantos de personajes adorables y vertiendo su dinero en sus productos.
5. Lo que distingue al moe del romance y el erotismo
Es fácil caer en ideas equivocadas y perder la línea que distingue al moe (entendido como el afecto del espectador dirigido a personajes ficticios con un ligero tinte de sexualización) con términos bien definidos como el erotismo y el romance en las categorías del anime y manga.
A continuación se presenta una pequeña fórmula para entenderlo mejor:
- Afecto + sensualidad sutil = moe
- Interés sexual + sensualidad explícita = erotismo
- Afecto + interés sexual = romance
Ahora que conoces las 5 cosas que todo otaku debe saber del Moe, cuéntame en los comentarios ¿cuales son los personajes mas moe que conoces?
¡Genki!