Editoriales de manga
¡Conoce las mas destacadas editoriales de manga en español!

Editoriales de manga en español

El placer de coleccionar manga es muy especial, inicia con la emoción de saber que se publicará en tu país o en tu idioma, ese manga del cual se originó el anime que tanto te gusta ¡es fabuloso!

Medios especializados indican que el formato impreso para lectura se encuentra en vías de desaparecer, pero en México los números se mantienen de manera positiva para múltiples formatos, entre ellos el manga, entendido como historietas o cómics de origen japonés, caracterizado por su estilo de dibujo.

En México el manga no es un formato desconocido, pues a principios del milenio aún contábamos con un par de editoriales que acaparaban los títulos más populares y lograban que llegaran a nuestras manos; en la actualidad, el consumidor hispanohablante tiene nuevas alternativas para leer manga en su idioma.

ESPAÑA

NORMA

Nada más y nada menos que la división de NORMA dedicada al manga y el comic, en 1981 la agencia Norma absorbió las revistas del sello Riego Ediciones, con lo que se iniciaría la apertura de catálogo de la editorial, que mas tarde sumó el manga y publicó trabajos de Kia Asamiya, CLAMP, Kosuke Fujishima, Haruhiko Mikimoto, Katsuhiro Otomo, Hiromu Arakawa, Yoshiyuki Sadamoto y Masamune Shirow.

Su pulcritud es indiscutible, al momento de las ediciones, colores y presentación, únicamente puedo señalar como punto de desventaja el uso desmesurado de términos de origen español, alejándose de la neutralidad y en ocasiones quedándole a deber al texto original, tampoco soy fan de las sobre cubiertas, pero eso va mas en gustos, aún así Norma Editorial distribuye calidad a precios decentes aunque no tan accesibles para el público latino.

ARGENTINA

IVREA

Nacida en Buenos Aires, Argentina en 1997, aperturó mas tarde su filial española en 2001 y para el 2007 se expandieron a Finlandia. Editorial Ivrea,llegó para desarrollar el mercado argentino de cómics,de origen norteamericano, que mas tarde incorporaría a su catálogo el manga japonés en 1999, como Dragon Ball, Neon Genesis Evangelion, Bleach, Gantz, Vagabond, Saint Seiya y Rurouni Kenshin, Sailor Moon, Fullmetal Alchemist, Tokyo Ghoul y muchos más.

Cuentan con una calidad de papel excelente, de completa blancura y traducciones confiables y adaptadas ligeramente al lenguaje coloquial latino.

MÉXICO

KAMITE

La joven editora Kamite, se formó a partir de los fragmentos de Editorial Vid para integrar una fuerte competencia en el mercado mexicano, cuentan con un catálogo realmente variado para todos los gustos y sus ediciones ofrecen tal limpieza y calidad general a precios accesibles a todo bolsillo, que es difícil encontrarle defectos físicos.

Sin embargo todos tienen un lado de debilidad y el de Kamite es muy particular, su ritmo de publicación de ejemplares de manga es bastante irregular, me atrevería a decir que comienzan a distribuir un tomo hasta el momento en que el tiraje del tomo anterior se agotó. En realidad no he logrado encontrar una explicación a esta irregularidad, salvo que la empresa pretenda alargar lo más posible el tiempo de vida de sus licencias para la distribución de cada historia.

PANINI

La responsable del regreso de un extenso catálogo de manga en idioma español es en gran medida la firma italiana Panini, que decidió apostar por este formato en el mercado mexicano, una afición desatendida en el país.

Las ediciones de Panini tienen un característico aroma a tinta, en ocasiones las paginas se encuentran mal recortadas de los bordes, algunas series tienen los textos de los diálogos absorbidos por el lomo, en otros las hojas se ondulan sin motivo aparente, no gozamos con numerosas hojas a color, sin embargo las traducciones son buenas, confiables y neutras, con notas al pie en las onomatopeyas (aunque sería preferible una traducción limpia de ellas), la editorial goza con la ventaja de ofrecer precios accesibles y calidad de papel  aceptable en armonía con el papel japonés, que es principalmente reciclado.

¿Dónde quedó VID?

La querida Editorial Vid contempló su destino el día en que su presidente Guillermo de la Parra falleció, dejando al frente a su hijo Manelick de la Parra Vargas, quien cinco años después perdió los derechos de DC Comics y poco después dió por concluida su vida, muchos recordarán que remataron sus comics y mangas en 10 pesos mexicanos.

Únicamente cuento con un tomo de Vid, el  número 4 de Tsubasa Reservor Chronicles, por lo que puedo diagnosticar que aunque respetaron los honoríficos (algo que sinceramente agradezco) sus traducciones son sucias y el papel queda en un nivel mediocre, hubiera sido interesante ver a esta editorial recuperar su auge por si misma y ofrecernos cada vez mejores ejemplares.

MEXICANAS EMERGENTES

DooN MAGAZINE

DooN! es una revista mexicana con historias y personajes originales producidas por autores latinos,

con contenido totalmente latino y un toque muy especial de estilo japonés, cuenta con material muy diverso y ediciones de adorable calidad.

En mi colección cuento con una edición de la revisa, que me interesó especialmente por tener una historia muy original inspirada en Alicia en el Pais de las Maravillas.

Lo recomiendo a aquellos interesados en apoyar el talento “local” y ver a autores nacientes abrirse paso en este hermoso mundo del manga.