¡Hey! ¿Genki?
Hajime Isayama-sensei es un ejemplo de perseverancia en el disputado mundo del manga en Japón, lugar donde constantemente surgen nuevos talentos y es difícil destacar. Aún así el joven aspirante a mangaka se mudó a Tokyo a los 20 años de edad, desde la Prefectura de Ōita. Comenzó a trabajar en un cibercafé donde observó los rostros de los clientes, quienes más tarde serían los rostros de los titanes en su obra.
Inicialmente publicó como one shot una primer versión de Shingeki no Kyojin, en la editorial Kodansha. En ella recibió malas críticas debido a su peculiar estilo de dibujo.
Isayama intentó publicar su obra en la revista Shōnen Jump; en ella han sido publicadas obras de fama mundial como Dragon Ball, One Piece, Naruto, Boku no Hero Academia y Haikyuu, por mencionar algunos. Sin embargo la historia y el diseño del autor no armonizaban con el estilo de esta revista
Así que ¡probó suerte una vez más con la revista Shōnen Magazine! Hogar original de series como Nanatsu no Taizai, Domestic na Kanojo, Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE y Fairy Tail, pero tampoco logró publicar su obra en ella.
Fue hasta 2009 que Shingeki no Kyojin vio la luz mensualmente en la revista Bessatsu Shōnen Magazine, entre cuyas obras mencionamos xxx Holic y Arslan Senki.
La historia de la humanidad confinada dentro de una ciudad amurallada, le otorgó a Isayama-sensei múltiples premios de manga como el Magazine Grand Prix en 2009 y Kōdansha Manga Shō en 2011.
El mangaka confesó que al haber crecido en una ciudad pequeña rodeada de montañas, se sintió aislado y lleno de frustración e inferioridad ante este “muro”. En su obra buscó canalizar tales sentimientos donde sus personajes se enfocaran en conseguir la libertad.
La dedicación de Hajime Isayama ha sido notoria al ver el transcurrir de su manga, pues los dibujos y perspectivas del primer tomo son sumamente distintas en cuanto a calidad comparadas con los tomos recientes, donde las escenas de acción destacan por su dinamismo.
Diversos fanáticos han manifestado que el guión de la historia ha sido meticulosamente planeada desde las primeras páginas. El autor es elogiado por su creatividad y la manera de mantener la tensión a cada página, con su estilo tan característico que fue nombrado como “líneas Isayama”; debido a su tendencia de cargar múltiples líneas sobre los personajes.
A nivel personal Isayama-sensei es descrito como una persona bastante modesta y discreta; quien agradeció constantemente al público que lee su manga y al staff de la producción del anime, a quienes de vez en cuando lleva bocadillos para hacer más ameno su trabajo.
De igual manera ha apoyado a los comercios de su ciudad natal, elaborando alguna ilustración promocional con los personajes de su manga, con lo cual ha demostrado ser cercano a la gente, aún cuando ha participado pocas veces en medios de televisión.
Hajime reveló que desde niño soñó con ser mangaka, tenía compañeros con mejores habilidades que él, pero conforme crecieron abandonaron su sueño. A diferencia de ellos, Hajime se percató que no podría ser un adulto “normal” y decidió dedicarse por completo al manga.
Independientemente de la historia de Shingeki no Kyojin, destacamos el potencial del autor Hajime Isayama y su ejemplo de perseverancia en el mundo del manga. Estamos ansiosos por conocer las nuevas obras que compartirá al mundo una vez concluida su primer gran obra.
¡GENKI!