Una persona que pasa largos periodos de tiempo en su hogar, que evita la interacción social que le incomoda, se retrae en sí misma albergando angustia y además es afectada por trastornos emocionales; un hikikomori.
En Japón el término Hikikomori, cuyo significado es estar recluido, fue impulsado por Tamaki Saito en el año 2000. El mencionado profesional postuló que la tendencia hikikomori afecta principalmente a hombres jóvenes de personalidad introvertida y una perspectiva del exterior como algo riesgoso o violento, recuerda que puedes leer más sobre la incertidumbre que padecemos actualmente debido a la pandemia en este enlace.
SEÑALES DE ALERTA
Rechazo a participar o asistir a actividades sociales
Mal manejo de la frustración
Pánico social
Autoestima baja o depresión
Estrés inducido por la familia
Pérdida de amistades
Pasar la mayor parte del tiempo en casa.
Tiempo mínimo de aislamiento de 6 meses.
Inicio del aislamiento en la adolescencia
Escapan de la realidad a un mundo virtual.
Es frecuente que se haya producido una sobreprotección por parte de su familia.
Pérdida de empleo y necesidad económica.
El fenómeno hikikomori ha convertido en un problema visible en muchas ciudades con altos ingresos y para acercarse a ellos se requieren métodos innovadores. Si los afectados por este perfil no buscan ayuda, será difícil poner a su alcance el apoyo.
HIKIKOMORIS EN EL ANIME
Jun Sakurada (Rozen Maiden)

Sora (No Game No Life)

Jinta Yadomi (Anohana)

Katai Tayama (Bungou Stray Dogs)
El estrés, ansiedad y nervios pueden desmotivar a cualquier persona, por ello debemos prestar especial atención en aquellos familiares y amigos que puedan verse con la tendencia a aislarse.
¡GENKI!
También se encuentra Kazuma Sato que se murió al salir de casa