“Un chico ordinario que vive solo recibe en su puerta a una hermosa chica. Ella se encuentra en una situación que la obliga a vivir con/ser vecina de nuestro protagonista de ahora en adelante ¿lograrán una convivencia pacífica? ¿surgirán sentimientos entre ellos?”
Y esa, querido lector, es la sinopsis básica de múltiples comedias románticas con tendencia al ecchi o harem como Okusama ga Seito Kaichō! o KissxSis. Obviando que el objetivo del género es meramente comercial y va para un sector del público bastante específico, no puedo evitar pensar en lo conveniente que es el recurso de “padres ausentes” para crear el ambiente en que se desarrolla la historia de un anime o manga.
No podemos negarlo, crear una escena romántica con toques sugerentes es mucho más fácil cuando desde el inicio se establece el hecho de que los padres trabajan en otra ciudad, llegan tarde o sencillamente no están.
Igualmente el desarrollo de la historia puede verse estrechamente vinculada con este factor de ausencia parental. De otro modo la historia no funcionaría de la misma manera. Sirvan de ejemplo los casos de Go-Tōbun no Hanayome, ReLife o Horimiya, que no dependen de ese llamado toque sugerente, sin embargo los personajes no podrían convivir como lo hacen si los padres se encontraran presentes.
Otra ventaja que ofrecen los padres ausentes en el anime, es dotar de cualidades de independencia o habilidades de administración del hogar a los protagonistas. Para que podamos ver en ellos sólo las virtudes de una persona madura y organizada.
Los padres ausentes como recurso para la trama, funciona. ¿Pero qué ocurre con los personajes afectados?
Ante la ausencia de las figuras materna o paterna, queda un vacío emocional en el personaje, que puede desarrollar en éste cualidades o traumas que le afecten el resto de su vida y por tanto en su convivencia con los personajes cercanos y la historia del anime o manga.
VENTAJAS
El personaje puede mostrarse como una persona responsable.
Pueden utilizar libremente su tiempo.
Escenas convenientes para el fanservice.
DESVENTAJAS
El personaje puede volverse huraño.
Posible tendencia hikikomori.
Dificultades para socializar.
Pueden pasar tiempo metiéndose en problemas para evitar volver a casa.
Los padres ausentes son aquellos incapaces de conectar afectiva y emocionalmente con sus hijos.
Dejando de lado a los protagonistas que por sus propias razones deciden vivir solos, aquellos que sencillamente dejan de ver a sus padres… no parecen especialmente preocupados.
La cultura de trabajo es distinta en cada nación del mundo, sin embargo, parecen coincidir en que la ausencia de los padres se ve justificada cuando sea por motivos laborales.
Caso contrario, cuando los padres de los personajes se involucran estrechamente con sus hijos, se considera también como un recurso para la narración de la historia y se vende como un ambiente familiar. Recordemos la convivencia de Nagisa con sus padres en Clannad, en contraposición con Tomoya y su padre.

Si piensas en tu vida como si fuera un anime, ¿crees que tu historia sería más emocionante si tus padres estuvieran presentes o ausentes? Mi respuesta es: depende del género que quiera contar! Si fuera magical girl, sería útil que mis padres estuvieran ocupados mucho tiempo 😉
Espero tu respuesta en los comentarios!